Fabricación de Microagujas para la detección de glucosa


La detección de glucosa se puede realizar a través de diferentes fluidos, la concentración de glucosa en una persona  saludable depende del fluido, 4.9-6.9 mM para la sangre, 3.9-6.6 mM para el líquido intersticial y 0.06-0.11 mM para el sudor.Existe un relación de la concentración y retraso temporal debido a la difusión de glucosa entre la sangre y diferentes fluidos, para el líquido intersticial es de 6 a 7 minutos. Existen varias formas y metodologías para monitorear la glucosa en las personas, por lo tanto, no se tiene una forma específica de medir la glucosa en un paciente. La glucosa está presente en el líquido intersticial debajo del estrato córneo, dermis. La capa epidérmica, mide aproximadamente 40 a 400 µm de profundidad (dependiendo el área), la cual contiene líquido intersticial donde se pueden tomar medidas de glucosa. Las microagujas es una alternativa para acceder al líquido intersticial, los nervios se encuentran a una profundidad de alrededor de 600 µm, por lo tanto, el monitoreo de glucosa en liquido intersticial presenta una opción indolora.

Las obleas de silicio estándar de tipo P con orientación (1 0 0) se emplean típicamente para fabricar microagujas de silicio de baja dimensión. El ataque húmedo de KOH en silicio produce un grabado anisotrópico realizado en los planos <111>, que tienen un ángulo de 54.74 ° con respecto a la horizontal. Este tipo de ataques húmedos permiten realizar la microfabricación de diversos componentes como las microagujas, membranas o cantiléver entre otros.

No solo se puede detectar glucosa en los fluidos intersticiales, hay otros biomarcadores como lactato, cortisol, alcohol, iones de Na +, entre otros. Por lo tanto, una plataforma para obtener acceso al líquido intersticial da la oportunidad de realizar el desarrollo de diagnósticos múltiples sin dolor en el líquido intersticial.

Iker Chávez
Dirección de Microtecnologías
CIDESI

multidiagnosticosanguineo.com

Compartir contenido

1 Comment

  1. Mónica Balvanera Ortuño López on 10/04/2020 at 2:15 PM

    Felicidades colega, gran proyecto!

Leave a Comment





Skip to toolbar