Contaminación de agua con arsénico

El arsénico es un metal pesado de origen natural muy común en la atmósfera, rocas, suelos, biosfera e hidrosfera, que presenta serios riesgos para la salud según la FDA.  La presencia de arsénico en aguas subterráneas se debe a la erosión de los depósitos minerales que lo contienen, además de las descargas de los efluentes industriales. Según la OMS este tipo de contaminación representa una gran amenaza para la salud pública en países como Argentina, Blangladesh, Chile, China, India, México y EUA, los cuales son los países con mayores niveles de arsénico en agua subterránea.

Los límites permisibles de arsénico en agua recomendados por la FDA son 10 ppb, por su parte la EPA, OMS y la NOM recomiendan un límite de 5 ppb,  sin embargo existen un gran número de casos en los que se ha encontrado niveles superiores de arsénico en agua.

En 2019, un estudio realizado al agua mineral del Grupo Peñafiel, cuyas plantas se encuentran en el Estado de México, Jalisco y Puebla, encontró altos niveles de arsénico de 17 ppb en promedio. Otro ejemplo es el de la Región lagunera, la cual se encuentra en los límites del estado de Coahuila y Durango, en la cual se han encontrado altos niveles de arsénico de hasta 300 ppb. Además en esta región existe una prevalencia  de cáncer el cual se ha relacionado con la presencia de arsénico en agua.

Algunos de los países más afectados por las presencia de arsénico en el agua son Pakistan, en donde se calcula que 64 % de la población bebe agua contaminada con arsénico, Blangladesh en donde se calcula que 20 millones de personas beben agua contaminada con arsénico e India en donde 19% de la población bebe agua con niveles letales de arsénico.

Problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad, diabetes y cáncer de piel, vejiga y pulmón son  algunas de las enfermedades que se han asociado a la exposición prolongada al arsénico  por consumo de alimentos y bebidas.

Carolina Baltazar
Dirección de Microtecnologías
CIDESI

waterqualityprobe.com

Compartir contenido

Leave a Comment





Skip to toolbar